Son de Cuba: Fuerte Arraigo en Cuba

Son de Cuba posee un fortísimo arraigo a lo largo y ancho de Cuba, pues ha actuado en los más afamados espectáculos culturales cubanos y político, como parte integrante del catálogo artístico de la Promotora Cultural Sindo Garay, de Bayamo.

Un elemento interesante de Son de Cuba es el de ser un grupo musical que defiende a ultranza la protección del medio ambiente, en todas sus vertientes, tanto de flora como de fauna y naturaleza viva.

Esta virtud resulta de gran atracción para quienes organizan galas artísticas en defensa de la naturaleza y el medio ambiente, por lo que se les invita como el grupo fue el anfitrión en las galas cubanas por el medio ambiente.

En la realizada en la provincia Granma en 2006, Son de Cuba ejecutó con gran éxito el tema alegórico al Día del Medio Ambiente titulado Salvemos nuestro Planeta de la autoría de uno de sus integrantes.

Escuchar los temas musicales del CD Bayamo-El Son de Cuba

En Cuba, Son de Cuba se ha presentado en galas en diferentes provincias del país, en eventos de tipo cultural y otros y ha sido invitado a varios programas de televisión y radio para dar a conocer al todo el público el trabajo que realizan estos jóvenes músicos.

Millones de cubanos han escuchado su música en programas de la televisión nacional como Súper 12 y Palmas y Cañas, que promueve la música campesina y tradicional.

Son de Cuba también ha sido invitado a Estilos, que conduce la periodista Rosalía Arnáez, Presidenta de la Asociación de Cine Radio y Televisión de la Unión Nacional de Artistas de Cuba (UNEAC), programa que divulga el quehacer de la cultura cubana.

Otros medios cubanos en los que Son de Cuba ha difundido su música son Frecuencia Total de Radio Rebelde y también Visión de la misma emisora; La Discoteca Popular y Un Domingo con Rosillo de Radio Progreso, así como en innumerables programas de la televisión y radio en las provincias cubanas en las que se han presentado en conciertos.

En toda su etapa de creado Son de Cuba ha hecho presentaciones en los polos turísticos del país, hoteles importantes de las principales cadenas turísticas que operan en Cuba, tales como Meliá Cohíba, Deauville así como en instalaciones destinadas al turismo nacional e internacional en La Habana Vieja, Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.

También es bueno señalar que Son de Cuba realizó una extensa gira Varadero, el principal polo turístico de Cuba en decenas de hoteles de las cadenas Horizontes, Gran Caribe y Gaviota, donde siempre tuvo altísimos niveles de aceptación en cada concierto.

En su propia provincia de Granma, Son de Cuba registra una interminable lista de conciertos y presentaciones en el polo turístico de Marea del Portillo y en el hotel Farallón del Caribe, donde han causado siempre una excelente impresión a los clientes europeos y canadienses en especial, sobre todo cuando realizaban “desdobles” en sus formatos, lo que les permitía tocar al mismo tiempo jazz y en otro lugar son cubano, siempre manteniendo altísimos niveles de calidad y profesionalidad.

En 2008 Son de Cuba participa en el Festival Sindo Garay que organiza cada año el Centro Provincial de la Música Sindo Garay de Granma, en el que concursaron con el tema A ti Bayamo mi Pueblo de la autoría del destacado compositor bayamés Orlando Quezada Arévalo y ocuparon el tercer lugar del evento y el reconocimiento al grupo por la defensa realizada a dicha obra.

Son de Cuba realizó disímiles actividades y conciertos por todo el país a lo largo de 2009; pero cabe resaltar su participación en el XIV Festival  de Música Tradicional Ignacio Piñeiro efectuado en la Ciudad de La Habana del 2 al 5 de julio con una extensa participación de lo que más vale y brilla de los grupos de formato de septetos de todo el país, como Pancho Amat y el Cabildo del Son, el Septeto Santiaguero, Típico del Tibolí de Santiago, Septeto Nacional, el Septeto Matamoros y otros, a decir de los organizadores y público el resultado de la crítica hacia Son de Cuba fue excelente.

Una de las mejores opiniones que se llevaron de ese festival vino del destacado tresero y director del Cabildo, Pancho Amat, toda una institución en este tipo de agrupaciones, quien al referirse a la labor específicamente del tresero y director de Son de Cuba, Vicente Aliaga, lo elogió “por su forma expresiva y muy conceptual a la hora de ejecutar el tres”.  Por tales razones los organizadores patentizaron la participación de Son de Cuba para el próximo año, como justo reconocimiento al trabajo y la buena impresión causada en el Festival.

Escuchar los temas musicales del CD Bayamo-El Son de Cuba

Dando continuidad a todo lo antes expuesto en este año 2010, Son de Cuba volvió a ser invitado al XV Festival de Septetos en La Habana y en esta ocasión realizó presentaciones en el piano Bar Habaneciendo de La Casa de la Música de La Habana, donde tuvo como anfitriona de la noche a la destacada periodista y presentadora de la Televisión Cubana, Rosalía Arnáez, quien a su vez hizo importantes valoraciones sobre estos músicos bayameses, junto a destacados artistas de la talla del maestro pianista acompañante Roberto González y el destacado percusionista Reynaldo Campoalegre, que forman parte del elenco habitual del referido lugar.

Son de Cuba también actuó en el Palacio de la Rumba junto a agrupaciones de ese formato como el Septeto Moneda Nacional de Santiago de Cuba, el Septeto Mi Nuevo Son de Sancti Spiritus y otros donde fue destacado el trabajo del grupo con la acogida y por el repertorio recreado en la noche.

En La Habana Son de Cuba es invitado hacer presentaciones en unidades militares del cinturón defensivo de la capital entre las que figuraron la gran compañía de tanques UM-1640 ubicada en Managua.

El objetivo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) al invitar a una agrupación sonera auténtica como Son de Cuba fue el de aplicar el principio de vincular a los jóvenes que cumplen con el servicio militar con la cultura cubana y muy específicamente con lo mejor de la música tradicional cubana.

La experiencia de los músicos de Son de Cuba ha sido inolvidable para ellos, dado que les sirvió para conocer de cerca el trabajo y el esfuerzo de todos los jefes, oficiales y soldados del Ejército Cubano en el cumplimiento del deber y la preparación de las tropas de combate.

Son de Cuba también realizó una presentación especial en la casa de los oficiales del regimiento de tanques, en la que actuaron para oficiales de mayor rango y allí los militares cubanos les entregaron un reconocimiento especial por ofrecer esas actividades de manera altruista a toda la tropa en general.

Ya en octubre de 2010 cuando se celebra de manera exclusiva en Bayamo, M.N. los festejos por el día de la Cultura Cubana, Son de Cuba el invitado de manera especial a participar en la Gala celebrada en la Plaza del Himno junto a varios artistas de esta ciudad y de toda Cuba.

Comenzando 2011, Son de Cuba continúa haciendo presentaciones en el centro recreativo cultural Guajiro Natural y en el restaurante La Presa de esta ciudad de Bayamo, M.N. amenizando con un repertorio variado la visita de sus clientes.

El 12 de enero de 2011, Son de Cuba vuelve a ser invitado a la velada por el 142 aniversario del incendio de Bayamo en cuyo escenario interpretó una versión muy elocuente de La Bayamesa de Sindo Garay, con lo que sus músicos demostraron que el trabajo del grupo no se quedaba solamente en conciertos de música popular bailable; sino que eran capaces también de brillar en espectáculos de altísimo nivel patriótico.

En el último trimestre de 2010 estuvo el quinteto inmerso en un proyecto de la producción de un disco con el título Bayamo El Son de Cuba de catorce temas montados, ensayado y grabado íntegramente en la ciudad de Bayamo con arreglos y dirección musical de Vicente Aliaga Castillo.

Este proyecto fue patrocinado por la Fundación Robert A. Paneque con la característica esencial de insertar temas de la antología de la música popular cubana de autores reconocidos a nivel internacional como Miguel Matamoros, Sindo Garay, Ignacio Piñeiro y otros. Es importante señalar que en esta producción fueron invitados músicos que forman parte del catálogo de excelencia de la Promotora Musical Sindo Garay como el quinteto Viramas y otros.

Ya en 2016 en la celebración de la Fiesta de la Cubanía de Bayamo como actividad colateral patrocinada por la UNEAC de la provincia Son de Cuba sirve de base al encuentro de treseros de grupos participantes, evento cuyo protagonista fue precisamente el tresero y director del Cabildo del Son, Pancho Amat, quien nuevamente donde tuvo elogios para el grupo.

Pancho Amat señaló allí la calidad expresa de la música de Son de Cuba y la manera de ejecutar de sus integrantes, al referirse a sus experiencias vividas en la República Dominicana catalogando a Son de Cuba como “un guiso perfecto” por la variedad de matices y su peculiar manera de interpretar la música tradicional cubana.

Escuchar los temas musicales del CD Bayamo-El Son de Cuba

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.