El CD Bayamo, El Son de Cuba, contiene una selección de lo mejor de la música tradicional cubana de todos los tiempos.
El repertorio fue escogido minuciosamente por Roberto A. Paneque, productor ejecutivo del disco y encargado al arreglista cubano Vicente Aliaga, para que realizara arreglos modernos de son cubano.
SOBRE EL CD
Bayamo, El Son de Cuba, es una big band de son cubano creada en 2005 por la Fundación Robert A. Paneque, con el fin de llevar al flamenco lo mejor de la música tradicional cubana.
El grupo musical se formó tras la fusión de los quintetos Son de Cuba (de Bayamo, M.N.) y Viramas (Río Cauto), ambas localidades de la provincia Granma, a unos 800 km al este de La Habana, Cuba.
Una vez coordinado el repertorio a interpretar, el cual fue seleccionado minuciosamente por Roberto A. Paneque Fonseca, productor ejecutivo del Proyecto Flamenco Cubano, se procedió a realizar el montaje, ensayos y grabación de los 14 temas que integran el CD.
Los arreglos de estos 14 temas han sido realizado por Vicente Aliaga, Director y Tresero, en clave de son cubano.
Todo este trabajo se realiza bajo la minuciosa supervisión del musicólogo cubano y guitarrista emérito, Jorge Maletá.
Sobre
Los quintetos Son de Cuba & Viramas, de Bayamo, M.N. y Río Cauto, ambos de la provincia Granma, fueron fusionados por la Fundación Robert A. Paneque. El el objetivo es llevar adelante el Proyecto Flamenco Cubano.
Datos biográficos
JULIO GONZALEZ GARCIA
Director, Compositor, Orquestador, Guitarrista; Vocalista. Inicia su vida artística en 1980 integrando la banda rítmica de su pueblo natal Río Cauto. A realizado estudios detallados sobre la música tradicional cubana. Este destacado guitarrista posee un excelente dominio técnico de su instrumento: la guitarra.
Su actividad en el quinteto como Director es versátil: realiza los arreglos, compone, canta y se desdobla como guitarrista y pianista, dispone de un amplio y variado repertorio.
Julio González García ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival de la Trova, el Festival de la Música Tradicional Cubana, la Jornada de la Cubanía, el Festival de la Radio, la Feria de las Flores, el Festival Boleros del Mar en Valencia, Venezuela.
Participó en un concierto en la Plaza el Venezolano, donde fue recibido el Presidente del Consejo de Estado de Cuba Fidel Castro Ruz, en su visita oficial a Venezuela.
ALEJANDRO BRUZÓN ORTÍZ
Comenzó su vida artística profesional en el Sexteto Granma por tres años. Luego ingresó en la orquesta Tempestad Latina como cantante, donde a lo largo de diez años cantó en numerosos conciertos en escenarios de Cuba e importantes eventos tales como el Son más Largo del Mundo, Buscando el Sonero, en ExpoCuba, en la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba.
En la actualidad se suma a los éxitos del Quinteto Viramas integrándose como cantante de la música tradicional cubana. En el año 2000 tuvo una gira por Europa, en la que fue aplaudido por miles de personas.
RICARDO ESTRADA GONZÁLEZ
Tresero, compositor, orquestador y vocalista. En 1975 comenzó su vida artística como integrante de la orquesta Armonía del Cauto, participando en festivales nacionales e internacionales. Es Fundador del Quinteto Viramas, autor de obras como Amanecer en el Camp y, Homenaje a Sindo Garay, entre otros que aparecen en su repertorio.
Su presencia en Viramas ha contribuido asentar y perpetuar la imagen del quinteto como unas de las Agrupaciones de más sólida ejecución e interpretación de la música tradicional cubana. Entre el año 2000-2001 realizó dos largas y exitosas giras por Venezuela e Italia.
LUIS REMÓN GUERRA
Comenzó su vida artística profesional en el año 2002, demostrando un buen manejo y dominio de su instrumento: el Bajo. Como músico es muy versátil y se preocupa por hacer una buena ejecución de la música tradicional cubana.
ROBERTO GONZÁLEZ TORRES
Percusionista. Comenzó su vida artística a la edad de 9 años en coro infantil Cuerdas y Voces. Fue el ganador de cinco premios consecutivos en los festivales de música infantil a nivel provincial y dos menciones especiales a nivel nacional.
En 1985 se inicia de forma profesional con la Orquesta Armonía del Cauto y en 1998 funda el Quinteto Viramas, participando en diferentes eventos nacionales e internacionales en Venezuela e Italia.
Descripción
COROS
Frank Remón Guerra
Raimundo Fundicheli Coello
Rafael Antonio Domínguez Rodríguez
OTROS MÚSICOS
Julio Estrada (Guitarra)
AUTORES CUBANOS DE LOS TEMAS DEL CD
Echale Salsita (Ignacio Piñeiro)
Esas no son cubanas (Ignacio Piñeiro)
Frutas del Caney (Félix Benjamín Caignet)
La Bayamesa (Carlos Manuel de Céspedes, José Fornaris y Castillo)
La tarde (Sindo Garay)
Longina (Manuel Corona)
Suavecito (Ignacio Piñeiro)
La bayamesa (o Mujer bayamesa) (Sindo Garay)
Veinte años (María Teresa Vera)
La Mora (Eliseo Grenet)
Juramento (Miguel Matamoros)
Olga la tamalera (José Antonio Fajardo)
PRODUCTOR EJECUTIVO
Roberto A. Paneque Fonseca
roberto.a@paneque.org
ARREGLISTA
Vicente Aliaga Tamayo
WEBSITES
DISFRUTA DE «SON DE CUBA», DE BAYAMO, AUTÉNTICOS SONEROS CUBANOS DE VERDAD
– Comparte y Guarda este enlace para que colabores con el grupo
Facebook Page
https://www.facebook.com/Bayamo-El-Son-de-Cuba-118915538158331/
https://www.facebook.com/pages/Bayamo-El-Son-de-Cuba/118915538158331?id=118915538158331&sk=info
WordPress Blog
https://cubaallstars.wordpress.com/
Reverbnation Site
https://www.reverbnation.com/CubaAllStars
CD Baby Store
https://store.cdbaby.com/cd/bayamosondecuba
Spotify
https://open.spotify.com/artist/24utV3VqNXSGOPm6rPGoXD
La Cupula Music
https://distribution.lacupulamusic.com/
Derechos Reservados – Copyright 2010 Fundación Robert A. Paneque (Madrid-Bayamo)
Intereses de la Banda
Realizar producciones con arreglos modernos en clave de son cubano, para que luego sean fusionados en España por músicos gitanos con los diferentes palos del flamenco, en especial los palos que aportó Cuba al flamenco: la guajira, la rumba, la colombiana y la habanera.
ENGLISH
ABOUT THE ALBUM
Bayamo, El Son de Cuba, is a big band of Cuban Son created in 2005 by the Robert A. Paneque Foundation, in order to bring to flamenco the best of traditional Cuban music.
The band was formed following the merger of the quintets Son de Cuba (from Bayamo, MN) and virama (Rio Cauto), both locations of Granma province, about 800 km east of Havana, Cuba.
Once coordinated the repertoire -carefully selected by Roberto A. Paneque Fonseca, executive producer of the Cuban Flamenco project-, BAYAMO proceeded to carry out the assembly, testing and recording of the 14 tracks that make up the CD.
The arrangements of these 14 songs have been performed in Cuba by Vicente Aliaga, Director and Cuban tres (Cuban three guitar) player.
All this work is performed under the careful supervision of Cuban musicologist and guitarist emeritus, Jorge Maletá.
ABOUT
Sounds Like: Los Van Van, Manolito Simonet y su Trabuco, Oscar De Leon, Gilberto Sta Rosa, Tito Puente
Label: Fundación Robert A. Paneque
Manager: Roberto A. Paneque Fonseca
Bio: Bayamo, El Son de Cuba, is a big band of Cuban Son created in 2005 by the Robert A. Paneque Foundation, in order to bring to flamenco the best of traditional Cuban music.
The band was formed following the merger of the quintets Son de Cuba (from Bayamo, MN) and virama (Rio Cauto), both locations…
Ver detalles en http://www.paneque.org/
Debe estar conectado para enviar un comentario.