El Pregón Cubano

El Pregón Cubano

Género que surge en el contexto de las ciudades, donde son usuales las voces de los vendedores callejeros anunciando sus productos. Esta práctica ha creado una manera musical, y fue común en los países con clima propicio a la vida activa en las calles.En Cuba se vieron con sus particularidades bien definidas, desde Siglo XIX. hoy, debido al propio desarrollo social, han desaparecido, quedando como elemento de valor folklórico y etnológico.

El etnólogo Miguel Barnet ha escrito: «innovaciones métricas y combinaciones estróficas poco frecuentes aparecen contenidas en pregones cubanos». «Muchas veces nuestros pregoneros utilizan música campesina o géneros populares como sones o guarachas, le adaptan letra especial y lo cantan a manera de pregón».

En proceso inverso algunos autores de música popular o culta han tomado y elaborado pregones, algunos de ellos conocidos mundialmente como «El Manisero» de Moisés Simons, «Frutas del Caney» de Félix B Caignet o «El Botellero», de Gilberto Valdés. Barnet abunda sobre las cualidades del género: «Los pregones cubanos tienen dos características principales.

En primer lugar, el melisma, rasgo propio de los pregones de mangueros; estilo comparable con el cante jondo o cante flamenco, el uso del falsete y otros trucos de ejecución, gorjeos o jipios

En segundo lugar, la apoyatura que se observa al final de los pregones de maniseros, tamaleros y otros vendedores; es como un cierre cortante del pregon en que se rompen las primeras silabas de una palabra.» (Miguel Barnet: «Pregones cubanos», revista Cuba.

Septiembre, 1964. p.73-75. El pregón, como hemos visto, tiene su condición de género específico a partir de su contenido, no por la forma musical que utiliza.

#FlamencoCubano
#ProyectoFlamencoCubano
#CubaAllStars
#RobertoAPaneque
#CubaTravelToday
#CubaTravelCorp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.